lunes, 28 de septiembre de 2015

Conectar Google Cloud SQL a un Cliente MySQL



Antes que anda debes de tener una cuenta de Google (gmail) y activar tus 60 días gratis de prueba dentro de:


Con tu cuenta gratis podrás acceder  durante 60 días a casi todos los componente de Google Cloud Platform.(No tendrás acceso a componente premium).


Aquí comienza tu travesía para lograr conectar Cloud SQL en la nube a tu maquina a tú lado.

1.- crea un "Instancia" de Cloud SQL recuerda usar nombres con minúsculas, sin caracteres especiales y separados por ' - ' (no emoticon)

2.-Accede a tu instancia creada para ver las opciones que ofrece CloudSQL

3.-Dentro de "Base de datos" podrás crear tu BD que después podrás manipular con un cliente de MySQL



4.-Ahora en control de acceso crea un usuario el cual podrá acceder desde el cliente. 
5.- Ahora debes autorizar la aplicaciones o IPs las cuales tendrán acceso a tu base de datos. esto es parte de la seguridad de Google  la cual puedes amar u odiar (en mi caso la odie un poquito).

  • Redes permitidas: son rangos de IPs o IPs que sabes que tendrán acceso a tu base de datos para el caso de este ejemplo debes de usar la ip que tienes asignada  para saberla entra a la pagina https://www.whatismyip.com/es/ y así podrás garantizar el acceso de tu cliente local.
 
  • Aplicaciones de App Engine: aquí podrás dar acceso a las aplicación de que tengas hospedadas en App Engine y que deban de utilizar una base de datos

6.- Obtener un IPv4, Cloud SQL otorga por default una IPv6 para poder conectar o manipular la base de datos es mas fácil utilizar un IPv4, lo lamentable es que para obtener un IPv4 Cloud SQL te la otorgara con un costo de 0.01 cents por cada hora que no se use !! para este ejemplo y como tenemos nuestra prueba gratis utilizaremos la IPv4





7.- Ya con usuario y control de accesos es momento de conectar el cliente a la nube, para este ejemplo utilizare el cliente de MySQL Workbench.

8.- Ya instalado Mysql WorkBench procedemos a la conexión llenamos todos los campos necesarios en el cliente para conectarnos y hacemos el teste de conexión



 9.- Hacemos la conexión

10.- Ahora si tendremos  acceso a nuestra base de datos en la nube gracias a Cloud SQL y a Mysql WorkBench

No hay comentarios.:

Publicar un comentario