En esta entrada pondré el manual para instalar el sistema de gestión bibliotecaria Koha y no morir en el intento.
Antes que nada este manual de instalación esta creado para ser usado en un servidor Debian versión 7.8, es importante mencionar que para esta instalacion se debe de tener acceso a root
1.- Se añaden las claves
GPG
wget -q -O- http://debian.koha-community.org/koha/gpg.asc | sudo apt-key add -
2.- Elegimos la version de Koha que se instalara, en este caso es la estable
echo 'deb http://debian.koha-community.org/koha stable main' | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/koha.list
3.- Hacer un update para verificar lo nuevo en los repositorios
sudo apt-get update
4.- Ahora instalamos
Koha
sudo apt-get install koha-common
5.- instalamos
SQL
sudo apt-get install mysql-server
6.- Editar el archivo
/etc/koha/koha-sites.conf
-Esto es para configurar si se cuenta con un dominio para Koha, de lo contrario se deberán quedar "" vacíos los espacios para el DNS
7.- Se deben de Reiniciar los demonios de
apache
$ sudo a2enmod rewrite
$ sudo a2enmod cgi
$ sudo service apache2 restart
8.- Se remueven los otros sitios de
apache para que solo funcionen los de
Koha
sudo a2dissite 000-default default default-ssl
9.- Reiniciar
apache
$ sudo service apache2 restart
10.- Ahora se deben de crear los esquemas para el uso de
Koha, comenzando con la base de datos
sudo koha-create --create-db NombreDeSuBiblioteca
11.- Se edita el archivo
/etc/apache2/ports.conf
Aquí se agrega la linea
listen 8080 abajo de listen 80
El puerto 8080 es para la sección administrativa de koha
12.- Ahora con todas las configuraciones hechas, debemos obtener la clave de acceso para la parte administrativa de
Koha
sudo xmlstarlet sel -t -v 'yazgfs/config/pass' /etc/koha/sites/[NombreDeSuBiblioteca]/koha-conf.xml
Con el paso anterior se obtiene la contraseña de acceso a koha, para saber su usuario simplemente agregué koha-NombreDeSuBiblioteca
13.- Si se quiere cambiar el lenguaje a
Koha , primero se buscan los idiomas disponibles :
sudo koha-translate --list --available
Después se instala el lenguaje deseado:
sudo koha-translate --install codigo-del-lenguaje
14.- Si todo salio bien ya estará instalado Koha, solo faltaría configurar el inicio para esto es necesario acceder al servicio desde un navegador
Si usaste una dominio propio, acceder al domino, de lo contrario acceder a la ip
15.- Solo restaría configurar Koha a las especificaciones de su biblioteca
Con estos 15 "sencillos" paso (a mi recordar) podrás tener un servidor Koha en linea y listo para funcionar.